¿Si empiezo a emitir como webcamer debo declarar mis ingresos? ¿Hay que ser autónoma?
Estas y otras preguntas son bastante frecuentes cuando contactáis con nosotros porque vais a empezar a trabajar como modelos webcam… Y la respuesta siempre es: Sí, se deben declarar todos los ingresos que se perciben al desarrollar una actividad de forma habitual.
Cómo se tienen que declarar los ingresos producidos por rendimientos de tu trabajo como modelo webcam, es un tema que genera mucha confusión.
Sobre todo, si no estás acostumbrada a llevar este tipo de control en tus actividades o es la primera vez que te haces autónoma. Nuestra recomendación es que busques una buena asesoría que te ayude y oriente para tenerlo todo en regla, pero aquí te dejamos algunos puntos básicos.
La modelo webcam autónoma
El trabajo de webcamer en España, como actividad profesional, está sujeto a una serie de requisitos legales que se han de cumplir, sí o sí, por ejemplo, el alta en la Seguridad Social, concretamente en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), solicitando el correspondiente alta en I.A.E. (Impuesto de Actividades Económicas), al ejercer una actividad por cuenta propia, empresarial, profesional o artística.
Si eres residente en España, vamos a intentar aclarar un poco este tema para que puedas cumplir conveniente con todas tus obligaciones fiscales y así te centres en tu trabajo con toda la tranquilidad y dedicación que necesitas.
Estas obligaciones son:
- Darse de alta.
- Facturar
- Llevar una contabilidad.
- Pagar los impuestos pertinentes. (Si recibes pagos de empresas de distintos países de la Unión Europea o extracomunitarios, la cosa puede ser un poco más compleja).
Aquí puedes hacerte una idea de cuánto dinero puedes llegar a ganar como modelo webcam (y calcular lo que supondrá en impuestos).
En cualquier caso, no importa cuánto dinero ganes, ni los métodos de pagos que utilices (tarjetas de prepago: Payoneer, Paypal, Paxum..) o si ofreces un producto propio (braguitas usadas, por ejemplo) o de terceros (programas de afiliación).
En todos los casos, necesitas estar dado de alta obligatoriamente. De lo contrario te arriesgas a sanciones potencialmente altas.
1. Darte de Alta a través de un PAE
Afortunadamente estamos en un país en el que, aunque no ayude mucho a los nuevos emprendedores, al menos lo intenta poner fácil para poder arrancar tu actividad.
Por ello puedes acudir a un punto PAE (Punto de atención al Emprendedor) para tramitar el alta online como autónoma de una manera cómoda y rápida, en un día y sin salir casa.
Los puntos PAE son organismos públicos de atención a emprendedores y asesorías online que cuentan con esta homologación del Ministerio de Industria que les permite tramitar altas online de autónomos y sociedades.
Y lo mejor de todo… ¡Totalmente gratis! Cuentan también con un servicio de información que resolverá todas tus dudas técnicas.
2. Llevar una contabilidad
Al hacerte autónoma deberás llevar actualizado un libro de ingresos y gastos en el que anotar todas tus ingresos, ventas, compras y consumos de servicios, siempre y cuando estén directamente relacionados con tu actividad.
Además, es fundamental que guardes todas las facturas (emitidas y recibidas) como sus justificantes, ya que Hacienda podría hacerte una inspección y solicitártelas en cualquier momento.
Si tienes pocas facturas puedes trabajar con una plantilla de libro de ingresos y gastos en hoja de cálculo (aquí va una explicación).
3. Presentar tus impuestos
Los autónomos tienen que presentar los impuestos trimestralmente en enero, abril, julio, octubre y pagar a la Agencia Tributaria la cantidad correspondiente.
Los impuestos a pagar en cada caso dependen de las características de la actividad que le hayas comunicado a Hacienda al darte de alta. Por eso, resulta de gran importancia contar con una buena orientación en ese paso.
Lo mejor: A menos que seas una crack de las finanzas y el papeleo, vale la pena invertir en una buena asesoría fiscal que te lleve estos trámites y te resuelva de una manera rápida y eficiente todas las dudas que tengas.
Suponemos que tú prefieres estar emitiendo y ganar dinero, en vez de estar ordenando y preparando la documentación legal a presentar, ¿verdad?
Para ponértelo más fácil, hemos llegado a un acuerdo con una Asesoría Fiscal-Contable especializada en el sector webcamers en España con la que puedes contactar, plantearles tu situación personal y todas tus dudas. Ellos te atenderán encantados y, si así lo quieres, te pueden llevar todo el papeleo, ya que tienen diferentes opciones de asesoramiento.
Haz click en la imagen para saber más:
Para nosotros, como para muchos, es la parte menos apasionante de esta actividad, pero hay que tenerlo todo bien controlado para evitar sustos mayores y disfrutar de tu negocio.
El que te recomendemos encarecidamente que desarrolles tu trabajo como webcamer de forma legal, no debe frenarte o darte miedo para lanzarte a este apasionante mundo. Al revés, lo que queremos es que lo hagas de la mejor forma posible, sintiéndote orgullosa y tranquila en todo momento.
Si tienes cualquier consulta o comentario… ¡estaremos encantados de atenderte!
Hola buenas tardes!
para montar un estudio webcam en españa cual es la principal cosa que debo saber.. supongo que es legal pero tiene algo en especia que debería saber?
ah si, me gustarias saber en lo legal donde debería ir o como se llaman los permisos que debería tener para montar un studio para modelos de webcams en madrid!
¡Hola Abel!
HEmos firmado un acuerdo con una asesoría legal y fiscal especializada en este sector, una de las actividades que va a hacer es reponder este tipo de consultas de forma personalizada. Cuando esté oprativa te avisaremos, esperamos que sea este mismo mes de febrero.
Un saludo
Quiero comenzar en el negocio como estudio webcam podrían decirme cómo haría el método de pago, es que hay personas que me dicen que debo tener paxum business y tengo la personal y solo una modelo de momento pero quiero expandirme podrían ayudarme con esto gracias
Buenos días Fabian. Para determinar qué cuenta necesitas deberás primero determinar si vas a actuar como autónomo o como Empresa. Si lo haces como autónomo, puedes seguir utilizando la cuenta de Paxum personal, pero si te montas una empresa, deberá crear una cuenta Paxum Business
Hola, conocéis alguna asesoría (si no es de la misma ciudad que yo… y trabaja online me vale) que tenga experiencia en este sector. Muchas gracias
buenos días, tengo una duda que me gustaria a ver si me la pueden solucionar…
Como modelo webcamer las comisiones que me cobran en cualquier plataforma es la misma si soy autonoma o si no…..? me explico yo por ser autonoma tengo que unos gastos que no los tendria si no lo soy…..a la hora de cobrar en las plataformas por mis emisiones cobraria lo mismo? o las plataformas usan diferentes comisiones para unas y otras?
No se si me he explicado bien…. pero gracias de todos modos si consiguen aclararme algo…..
¡Hola Tano! Efectivamente, las plataformas de emisión no diferencian si eres autónoma o no, por lo que las comisiones son las mismas para todos. Es «una faena», pero nuestra recomendación es que sigas siendo autónoma y declares tus ingresos. ¡Esperamos haberte ayudado!¡SQue vaya muy bien!
Hola
Soy un hombre español, residente en España, que empezó a transmitir por hobby en chaturbate hace varios meses. Al principio ganaba muy poco, pero ahora estoy sacando 40 – 50 $ diarios. Y estoy perdido porque no se como legalizar eso. No se como declarar un ingreso de una empresa extranjera, epigrafes de actividad economica, gastos deducibles como modelo webcam. No se quien me puede asesorar…
Agradezco de antemano su respuesta.
¡Hola Tano!
Recientemente hemos firmado un acuerdo con una asesoría legal y contable especializada en este sector. Uno de los servicios que va a ofrecer es la atención personalizada porque cada caso es único. Te avisaremos en cuanto esté operativo, ¡esperamos que sea en un par de semanas como mucho!
Un saludo
Hola!
Yo soy autónoma ya en otras actividades y las web que he mirado no me facilitan sus datos fiscales para facturar.
Cómo justifico esos ingresos?
¡Hola BrujadeSalem!
Acabamos de firmar un acuerdo con una asesoría legal y contable especializada en este sector. Uno de los servicios que va a ofrecer es la atención personalizada para consultas de este tipo, porque cada caso es único. Te avisaremos en cuanto esté operativo, ¡esperamos que sea este mismo mes de febrero!
Un saludo
Hola, el articulo me deja claro que debo ser autónoma y declarar todo, pero sigo con una duda. Según tengo entendido, un autónomo tiene que emitir facturas para poder cobrar. Debo poder justificar los ingresos con algun soporte que poder declarar en caso de inspección. En mi caso, la empresa para la que trabajo está en el extranjero y simplemente recibo mis transferencias a mi cuenta según lo que haya generado. ¿A quien emito esta factura? ¿A quien se la envío? La página no me paga por cada factura que les emita sino por transferencias periódicas de diferentes importes y por más que le de vueltas, no doy con la formula legal para cobrar y justificar los ingresos. Agradecería si me pudieras informar de algún sistema o modo que me permita hacer las cosas bien. Muchas gracias!
¡Hola Chicaweb!
Acabamos de firmar un acuerdo con una asesoría legal especializada en este sector en España. Dentro de los servicios que se van a desarrollar, está la de asesoría legal y fiscal personalizada. Te avisaremos cuando esté operativo. ¡Esperamos que sea este mismo mes de febrero!
Un saludo
Yo soy igual con Chicaweb, esto es realmente difícil con el sistema.
¡Hola AD!
Efectivamente no es sencillo. Para los que no somos especialistas en papeles y contabilidad, lo mejor es que contactes con una asesoría profesional y de confianza que te pueda ayudar para evitar sustos mayores. Si pagas tus impuestos en España, puedes echarle un vistazo a este enlace en el que damos unas pautas básicas y, si quieres, puedes contactar con una Asesoría Fiscal-Contable especializada en el sector webcamer en España.
¡Que vaya muy bien!
Y si en caso de una persona se trata de una pareja como se hace la pareja autónoma?
¡Hola TopSecret!
En ese caso hay dos opciones: Darse de alta en autónomos las dos personas o solo una y que sea esa persona la que cobre, declare y demás. Pero eso también dependerá de la situación personal-laboral de cada una. Lo mejor es que contactéis con una Asesoría profesional que os pueda orientar según vuestra situación. Por si queréis haceros una idea de los pasos que hay que dar, aquí os dejamos un enlace sobre este tema que os podrá ayudar.
¡Un saludo y que vaya muy bien!